Homenaje al maestro Salinas. Exposiciones mayo 2021
Escrito por FRANCISCO SALINAS IES, viernes 14 de mayo de 2021 , 09:49 hs , en EXPOSICIONES


 

SALINAS Y LA UNIÓN DE LA MÚSICA TEÓRICA CON LA PRÁCTICA

 Desde la época de Pitágoras, la música ha tenido un papel relevante en el conocimiento humano. El propio Pitágoras la incluía en el Caudrivium, junto con la Aritmética, la Geometría y la Astronomía. Todas las relaciones que podía tener la música, se trasladaban a números. Así, el carácter de las melodías se transformaba en intervalos y sus relaciones en armonía. La rítmica propia del griego también se trasladaba a patrones rítmicos dónde los números aparecían de una forma más evidente todavía. Estos estudios, que Platón consideró fundamentales en la educación de los griegos, nos llevaron a una división entre la música práctica y la teórica, dando más importancia a esta última, y quedando los músicos prácticos relegados a un segundo plano.

 Durante la época romana y, sobre todo, al final del imperio, la corriente neoplátonica retomó estos estudios, siendo los más importantes dentro de los conventos. Boecio y San Agustín son los que nos trasladan un montón de escritos sobre la música, en un período en el que casi no hay partituras.

En el Renacimiento esta situación va a cambiar, pero será de un modo gradual. Y aquí es dónde Salinas representa un gran paso en este cambio. Sabemos que Salinas se quedó ciego a una edad temprana, y sus padres decidieron que los mejores estudios que podía tener eran los de música. Gracias a ellos tuvo contacto con una monja, que necesitaba saber interpretar la música, y el trato que hicieron fue que Salinas le enseñaba a tocar y ella le enseñaba latín. Este encuentro fortuíto fue muy bueno para nuestro músico, ya que, gracias a ellos pudo entrar a estudiar en la universidad de Salamanca, y, cuando volvió a nuestra ciudad, pudo optar a la cátedra de música, ya que el otro solicitante, no sabía leer y escribir en latín.

Salinas comienza a hacer sus “Siete libros sobre la música” a partir de unos documentos que, el dice que tenía hechos, y los quiere mejorar para que les sirva a sus estudiantes. En el prólogo, nos deja claro que quién quiera saber música, necesita los dos conocimientos, para entender la música necesitas de ambos aspectos, ya que, si no tienes uno de ellos, o no sabes lo que estás haciendo, o no percibes lo que estás haciendo.

En los “Siete libros de música” aparecen muchos ejemplos, para lo que se estilaba en la época, de patrones rítmicos y su equivalente musical, así como referencias a las cuerdas y cómo afinarlas, tema muy importante en la época.

 Dicho todo esto, Salinas es el músico teórico y práctico que engloba todo el saber musical del Renacimiento.

 M. Pilar González Astudillo

 

EL HUMANISMO Y LA CIENCIA DE SU TIEMPO 

 

CONTEXTO HISTÓRICO

 

"Draw my life" del maestro Salinas

Mayo 2021. Alumnado 3ºESO y PMAR  

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Mónica Vera el martes 28 de enero de 2025, 13:53 hs

    Mesas de Acero Inoxidable Murales: La Solución Perfecta para las Cocinas Escolares

    Las cocinas de los institutos españoles se enfrentan a numerosos desafíos: un alto volumen de comensales, la necesidad de mantener la higiene y la seguridad alimentaria, y la exigencia de optimizar el espacio. En este contexto, las mesas de acero inoxidable de estilos murales se erigen como la solución ideal, ofreciendo una combinación única de durabilidad, funcionalidad y estética.

    ¿Por qué son tan especiales estas mesas? ¿Qué ventajas ofrecen frente a otros tipos de mobiliario? A continuación, exploraremos las razones por las que las mesas de acero inoxidable murales se han convertido en la elección preferida para las cocinas escolares modernas.

    Resistencia y Durabilidad de las mesas de acero inoxidable murales: Un Aliado Invaluable en el Día a Día Escolar

    El acero inoxidable es un material reconocido por su excepcional resistencia a la corrosión, los golpes y las altas temperaturas. Esto es crucial en un entorno tan exigente como una cocina escolar, donde el mobiliario está sometido a un uso intensivo y constante.

    • Resistencia a la corrosión: El acero inoxidable no se oxida ni se deteriora con la humedad, lo cual es fundamental en un ambiente constantemente expuesto a líquidos y vapores.

    • Resistencia a los golpes: Las mesas de acero inoxidable son altamente resistentes a los impactos, lo que las hace ideales para soportar el trasiego diario de bandejas, ollas y otros elementos pesados.

    • Resistencia a las altas temperaturas: Pueden soportar sin problemas el contacto con ollas y sartenes calientes, evitando deformaciones o daños.

    Esta durabilidad se traduce en una mayor vida útil del mobiliario, lo que a largo plazo supone un importante ahorro económico para los centros educativos. Además, al no requerir un mantenimiento intensivo, se libera tiempo y recursos para otras tareas.

    Higiene y Seguridad Alimentaria que aportan las mesas de acero inoxidable murales

    La higiene es un aspecto primordial en cualquier entorno relacionado con la alimentación, y las cocinas escolares no son una excepción. La mesa de acero inoxidable mural cumple con los más estrictos estándares de higiene y seguridad alimentaria:

    • Fácil limpieza y desinfección: La superficie lisa y no porosa del acero inoxidable facilita enormemente la limpieza y desinfección, evitando la acumulación de bacterias y otros microorganismos.

    • Resistencia a las manchas: Las manchas de alimentos y bebidas se eliminan fácilmente con agua y jabón, sin dejar residuos ni alterar el aspecto del mobiliario.

    • Inercia química: El acero inoxidable no reacciona con los alimentos ni los contamina, garantizando la máxima seguridad alimentaria.

    Estas características son fundamentales para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar la salud de los estudiantes y el personal.

    Versatilidad y Adaptabilidad de las mesas de acero inoxidable murales

    Las mesas de acero inoxidable murales se adaptan perfectamente a las necesidades específicas de cada cocina escolar, ofreciendo una gran versatilidad:

    • Diseño modular: Permiten crear configuraciones personalizadas según el espacio disponible y los flujos de trabajo.

    • Facilidad de instalación: Su diseño modular facilita la instalación y el desmontaje, lo que resulta muy práctico en caso de reformas o traslados.

    • Amplia gama de modelos: Existen diversos modelos disponibles, desde mesas de trabajo estándar hasta mesas especializadas para tareas específicas, como la preparación de alimentos o el lavado.

    Esta versatilidad permite optimizar el espacio de trabajo, mejorar la eficiencia y crear un entorno de trabajo más seguro y ergonómico para el personal de cocina.

    Estética y Modernidad con las mesas de acero inoxidable murales

    Más allá de la funcionalidad, las mesas de acero inoxidable murales aportan un toque de modernidad y profesionalidad a las cocinas escolares. Su diseño elegante y minimalista se integra perfectamente en cualquier ambiente, creando un espacio de trabajo atractivo y acogedor.

    • Aspecto moderno y profesional: El acero inoxidable transmite una imagen de calidad, higiene y profesionalidad, creando un entorno de trabajo más agradable para el personal.

    • Facilidad de mantenimiento: Su aspecto se mantiene impecable con una limpieza regular, sin necesidad de tratamientos especiales.

    Las mesas acero inoxidable murales son una inversión inteligente para las cocinas escolares españolas. Su resistencia, durabilidad, higiene y versatilidad las convierten en la elección ideal para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la eficiencia y crear un entorno de trabajo más seguro y confortable para el personal.

    En un entorno tan dinámico como una cocina escolar, la elección del mobiliario adecuado es fundamental. Las mesas de acero inoxidable murales se posicionan como la opción más adecuada, ofreciendo una combinación de resistencia, higiene, versatilidad y estética que las convierte en una inversión a largo plazo.

    Más allá de su funcionalidad, estas mesas contribuyen a crear un entorno de trabajo más seguro y agradable para el personal, lo que a su vez repercute en la calidad del servicio alimentario que se ofrece a los estudiantes.

    Optar por mesas de acero inoxidable murales es una decisión inteligente que beneficia a toda la comunidad escolar, garantizando la seguridad alimentaria y creando un espacio de trabajo más eficiente y moderno.

  • Andrés Navarro el jueves 30 de enero de 2025, 13:51 hs

    Todo lo que debes saber sobre extintor de espuma en el instituto

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo se apaga un incendio? ¿Y qué es ese líquido blanco que sale de algunos extintores? ¡Pues hoy vamos a desvelar los secretos del extintor de espuma!

    En los institutos, la seguridad es lo primero. Por eso, es fundamental conocer los diferentes sistemas de extinción de incendios, y el extintor de espuma es uno de los más comunes. Pero, ¿sabes realmente cómo funciona? ¿Cuándo debes usarlo? ¿Y por qué es tan importante conocerlo?

    Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este héroe anónimo de la seguridad en tu centro educativo.

    ¿Qué es un extintor de espuma y cómo funciona?

    El extintor de espuma es un dispositivo portátil diseñado para combatir incendios mediante la aplicación de una sustancia espumosa. Pero, ¿cómo funciona esta magia?

    La espuma se genera a partir de una mezcla de agua y un agente espumante concentrado. Cuando se activa el extintor, este agente espumante se mezcla con el agua y se expande rápidamente, formando una capa densa y viscosa que cubre el fuego.

    ¿Y cómo apaga el fuego esta espuma? ¡Por varios mecanismos!

    • Enfriamiento: La espuma absorbe una gran cantidad de calor del fuego, contribuyendo a reducir su temperatura.

    • Sofocación: La capa de espuma impide que el oxígeno llegue al fuego, privándolo del elemento esencial para su combustión.

    • Aislamiento: La espuma aísla el combustible del calor, evitando que se siga liberando vapor inflamable.

    Existen diferentes tipos de espuma, cada una con características y aplicaciones específicas. Por ejemplo:

    • Espuma de baja expansión: Forma una capa líquida sobre el combustible, ideal para incendios de líquidos inflamables.

    • Espuma de media expansión: Genera una capa más viscosa, adecuada para fuegos en superficies sólidas y líquidos inflamables.

    • Espuma de alta expansión: Produce una gran cantidad de espuma ligera, utilizada principalmente para sofocar incendios en grandes superficies.

    En los institutos, es común encontrar extintores de espuma de media expansión, ya que son versátiles y pueden utilizarse en una amplia variedad de situaciones.

    ¿Cómo utilizar un extintor de espuma correctamente?

    Utilizar un extintor de espuma puede parecer sencillo, pero es crucial hacerlo de manera correcta para garantizar la seguridad y la eficacia. Recuerda siempre la regla P.A.S.E.:

    • Parar: Detente y evalúa la situación. ¿Es seguro acercarse al fuego? ¿Qué tan grande es el incendio?

    • Avisar: Alerta a las personas cercanas sobre el incendio y activa la alarma de incendios.

    • Sacar: Extrae el extintor de su soporte y dirígete hacia el fuego.

    • Extinguir:

      1. Sujeta la boquilla con firmeza.

      2. Dirige el chorro de espuma a la base del fuego.

      3. Mueve el extintor de un lado a otro para cubrir toda la superficie del fuego.

      4. Mantén una distancia segura del fuego.

    Es importante recordar que los extintores de espuma no son adecuados para todos los tipos de incendios. Por ejemplo, no deben utilizarse en fuegos eléctricos o en presencia de metales alcalinos.

    La importancia de la formación en el uso de extintor de espuma

    Conocer el funcionamiento y el uso correcto de los extintores de espuma es fundamental para garantizar la seguridad en el instituto.

    Por ello, es esencial que todos los miembros de la comunidad educativa, desde profesores y alumnos hasta personal de limpieza y mantenimiento, reciban formación adecuada en el manejo de estos dispositivos.

    Estas sesiones de formación deben incluir:

    • Teoría: Explicación del funcionamiento de los diferentes tipos de extintores, sus limitaciones y las medidas de seguridad a seguir.

    • Práctica: Ejercicios de simulación de incendios, donde los participantes puedan practicar el uso de los extintores en condiciones controladas.

    La formación práctica es especialmente importante, ya que permite a los participantes familiarizarse con el manejo del extintor y adquirir la confianza necesaria para actuar con rapidez y eficacia en caso de emergencia.

    El extintor de espuma: Un aliado en la prevención de incendios

    Más allá de su función en la extinción de incendios, el extintor de espuma juega un papel crucial en la prevención de situaciones de emergencia.

    Su presencia visible en diferentes puntos del instituto actúa como un recordatorio constante de la importancia de la seguridad contra incendios.

    Además, la formación en el uso de extintores fomenta una cultura de prevención entre los miembros de la comunidad educativa. Al conocer las medidas de seguridad y las posibles consecuencias de un incendio, los estudiantes y el personal del centro estarán más sensibilizados y adoptarán hábitos más seguros.

    Por ejemplo, se promoverá el uso adecuado de equipos eléctricos, el correcto almacenamiento de materiales inflamables y el mantenimiento de las instalaciones para evitar posibles riesgos de incendio.

    El extintor de espuma es una herramienta esencial para la seguridad en los institutos. Conocer su funcionamiento, manejo y limitaciones es fundamental para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa.

    La formación adecuada en el uso de extintores, junto con la promoción de una cultura de prevención de incendios, son aspectos clave para crear un entorno seguro y protegido en nuestro centro educativo.

     

    Recuerda: la seguridad es un compromiso de todos. Conoce tus herramientas de seguridad, actúa con responsabilidad y contribuye a crear un ambiente seguro para ti y para los demás.

  • Finanzas Crecientes el martes 4 de febrero de 2025, 19:46 hs

    Una de las características más destacadas de Finanzas Crecientes (finanzascrecientes.com) es su enfoque en la educación financiera inclusiva. La plataforma ofrece cursos y webinars gratuitos, diseñados para adaptarse a diferentes niveles de conocimiento y áreas de interés. Desde la gestión del crédito hasta la planificación para la jubilación, estos recursos son esenciales para quienes desean construir un futuro financiero sólido.

    En la web se pueden encontrar opiniones y reseñas  de empresas financieras relevantes de distintos sectores económicos de relevancia actual.

    También están disponibles algunas calculadoras financieras online para que los usuarios las prueben de forma gratuita y con sencillez y verán que son de gran ayuda.

  • Ana el viernes 27 de junio de 2025, 21:42 hs

    Protección total con nuestro sistema extinción automática campana mural 200 cm

    En el arte y ciencia de la hostelería, la seguridad no es un lujo ni un capricho, sino un pilar inquebrantable. ¿Por qué? Porque un incendio en una cocina industrial no solo puede acabar con instalaciones y equipos, sino con la vida misma de quienes trabajan y disfrutan allí. Las campanas extractoras, esos guardianes silenciosos del humo y vapor, se convierten a veces en puntos críticos de riesgo cuando la grasa acumulada decide convertirse en combustible. Por eso, nuestro sistema extinción automática campana mural 200 cm es la solución definitiva para garantizar protección integral, eficaz y fiable en esos entornos tan exigentes.

    A apenas unas líneas, permítanos guiarle por el mundo de la seguridad avanzada y la tecnología de vanguardia que hoy ofrece sistema extinción automática campanas industriales, un sistema que no entiende de pausas ni descuidos: siempre alerta, siempre listo.

    ¿Qué es y cómo funciona nuestro sistema extinción automática campana mural 200 cm?

    Este sistema está diseñado para proteger campanas extractoras murales de hasta 200 centímetros de ancho, especialmente concebido para cocinas industriales, comerciales y colectivas donde la concentración de riesgos es elevada. Equipado con tecnología inteligente, el sistema detecta automáticamente un aumento crítico de temperatura —indicativo de un posible incendio— y activa la extinción mediante un agente especial sin necesidad de intervención humana, ahorrando segundos vitales.

    Su corazón técnico radica en una sofisticada red de componentes que trabajan en armonía: un tubo térmico sensible a la temperatura, boquillas distribuidoras estratégicamente ubicadas y un agente extintor de última generación que no solo apaga el fuego sino que evita su reactivación.

    Características esenciales del sistema

    • Agente extintor QUIM-FOAM F-40: Espumógeno biodegradable, inocuo para personas y equipos, especialmente diseñado para combatir incendios de grasa.
    • Normativa garantizada: Cumple con UNE 23510:2017, R.D. 513/2017 y Código Técnico de la Edificación (CTE).
    • Autonomía total: No depende de electricidad externa ni de sistemas auxiliares para su funcionamiento.
    • Instalación ágil y profesional: Incluye manuales detallados y componentes calibrados para rápida puesta en marcha.

    Más allá de la teoría, en la práctica, este sistema representa la vanguardia en prevención de incendios, y si hablamos de seguridad y confianza, no hay margen para medias tintas.

    Un poco más adelante, explicaremos por qué la extinción automática en cocinas no es un lujo, sino una obligación ética y legal en la industria hostelera.

    ¿Por qué es vital instalar un sistema extinción automática en campanas murales?

    Las estadísticas y experiencias de primera mano en el sector hostilero y de restauración nos enseñan que el fuego suele originarse en las zonas donde el aceite, la grasa y las altas temperaturas se dan la mano: planchas, freidoras, hornos y sus conductos de extracción. La grasa acumulada es combustible con mayúsculas, y una chispa puede encender la catástrofe.

    El sistema que proponemos detecta rápidamente el fuego, lo extingue sin daños colaterales, y protege la infraestructura y la vida. Pero no solo eso: también evita que se propague el incendio a otras áreas, como conductos y motores, evitando así daños mayores y pérdidas económicas catastróficas.

    Componentes clave para una protección eficaz

    • Cilindro extintor de 9 litros: Cargado con Quim-Foam F-40, preparado para interactuar con grasas y líquidos inflamables.
    • Soporte metálico doble fleje: Garantiza fijación firme y segura del extintor.
    • Válvula solenoide alemana: Para disparos instantáneos y seguros.
    • Tubo térmico FireProtex: Detecta temperaturas a partir de 140 ºC y activa el sistema automáticamente.
    • Boquillas difusoras certificadas: Distribuyen el agente con precisión y uniformidad en zonas críticas.
    • Tubería de acero inoxidable: Resistente y durable frente a condiciones extremas.
    • Pulsador de disparo manual: Para activación inmediata en caso de fallo o intervención humana.

    Proceso profesional de instalación y mantenimiento

    La correcta instalación es la piedra angular para que el sistema cumpla con su cometido sin fisuras. Los expertos siguen pasos rigurosos:

    1. Evaluación del espacio: Se estudia la distribución de la cocina y puntos críticos.
    2. Montaje del extintor y soporte: Fijación en zonas de fácil acceso y visibilidad.
    3. Colocación de boquillas: Orientadas estratégicamente para cubrir zona de cocción, filtros y conductos.
    4. Presurización del tubo térmico: Se usa gas nitrógeno o helio para asegurar sensibilidad óptima.
    5. Pruebas finales: Comprobación exhaustiva para garantizar activación inmediata y correcta distribución del agente.

    Además, el mantenimiento periódico es imprescindible para conservar la eficacia: inspecciones trimestrales y revisión anual completa son el estándar recomendado.

    Ventajas innegables de nuestro sistema extinción automática campana mural 200 cm

    Adoptar esta solución significa mucho más que prevenir un incendio. Implica proteger vidas, bienes y reputación, además de evitar costosas sanciones por incumplimiento normativo.

    • Protección 24/7: Sistema siempre activo, sin pausas.
    • Reducción de daños: Minimiza pérdidas materiales y evita paralizaciones largas.
    • Confianza para el equipo: Los profesionales cocinan seguros y tranquilos.
    • Conservación de seguros: Cumplimiento con normativas facilita la contratación y mantenimiento de pólizas.
    • Tranquilidad para clientes: Refuerza la imagen de un negocio responsable y comprometido.

    Para profundizar sobre la problemática y soluciones en incendios en cocinas, consulte también incendios de cocinas industriales, una fuente completa para ampliar conocimientos y recursos.

    Errores frecuentes que puede evitar con nuestro sistema

    Incluso el mejor sistema pierde eficacia si no se cuidan detalles fundamentales:

    • Instalación deficiente: Colocación incorrecta de boquillas o tuberías.
    • Mantenimiento ignorado: Piezas desgastadas o tubos no presurizados fallan en la emergencia.
    • Uso de repuestos no certificados: Puede invalidar garantías y seguridad.
    • Formación insuficiente del personal: Sin capacitación, el equipo puede no saber actuar ante una alarma.

    Preguntas frecuentes sobre el sistema extinción automática campana mural 200 cm

    ¿Cómo detecta el sistema el incendio? A través del tubo térmico sensible que activa la válvula cuando supera 140 ºC.

    ¿Es necesario activar manualmente el sistema? No, pero se dispone de un pulsador manual para casos excepcionales.

    ¿Cada cuánto debe revisarse? Inspecciones trimestrales y mantenimiento anual completo.

    ¿Funciona con cualquier campana extractora? Está diseñado para campanas murales hasta 200 cm con las especificaciones correctas de instalación.

    La inversión segura para su cocina industrial

    El sistema extinción automática campana mural 200 cm no es solo un dispositivo más; es un compromiso con la seguridad, con la tranquilidad y con la continuidad de su negocio. Su avanzada tecnología, alineada con las más estrictas normativas y con un diseño pensado para la eficacia y facilidad, hacen de este sistema la mejor defensa contra incendios en cocinas industriales.

    Proteger su inversión, cuidar a su personal y garantizar la seguridad de sus clientes es una responsabilidad que no admite atajos. Por eso, nuestro sistema extinción automática campana mural 200 cm es la solución definitiva para quienes no quieren dejar nada al azar.

     

    No espere a que ocurra un accidente. La prevención inteligente es la clave. Contáctenos para más información y dé el paso hacia una cocina más segura.